martes, 25 de noviembre de 2008

BLADE RUNNER


Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?. Eso es lo que significa ser esclavo. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Estas son las últimas palabras de un androide antes que el defecto que lleva implantado en su interior acabe con el. Es la escena cumbre de la película y un ejemplo perfecto de crear expectación en una carrera desesperada de la que no puedes escapar. Toda la película parece arrastrarte hasta este momento en el que todo se convierte en un preludio. El que no la halla visto no sabe lo que es el cine de ciencia-ficción. Esta película es una obra de arte capaz de asombrar hasta las mentes mas escépticas. 

Existen varias versiones, en mi opinión la mejor es el montaje del director (Ridley Scott), ya que en un principio en el año 1982 fue un fracaso de taquilla, despidieron a Ridley antes de poder terminarla y como los ejecutivos son normalmente idiotas pensaron que la película no la entendería nadie y añadieron la voz en off de Harrison Ford explicandolo todo como en una peli de detectives. Evidentemente esa fue la primera versión, desde entonces ha habido 8 en Estados Unidos y 6 aquí. Pero todas se reducen a la última que es la mas fiel al original. He de decir que aunque entiendo que la película es mejor sin voz en off, la primera versión sigue siendo genial. 

Sobre la película no tengo nada que decir porque pertenece a esas películas que son perfectas y casi nadie podría decir algo malo de ellas. 

Existe un libro de Filip K. Dick (maestro de la ciencia ficción) que es en el que se basa el libro, pero no es una adaptación de este ya que este parece igual pero acaba contando una historia diferente que resulta interesantísima incluso después de ver la película. "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"

Cantidad de Consuelo


Ese sería el titulo en castellano de Quantum of Solace, supongo que está claro por que no lo han traducido. La verdad es que estaba intrigado a ver si conseguía encontrar algo que arrojara un poco mas de luz sobre esta turbia película. He encontrado un extracto del relato corto que escribió Ian Fleming. En él Bond era invitado a una gala con el gobernador de Jamaica y, para matar el rato, éste le relataba una historia a 007 acerca de un operador del cuerpo diplomático que había sufrido una infidelidad por parte de su esposa. El buen hombre, que aparentemente no mataba una mosca, elucubraba una venganza no sangrienta que incluía el descrédito de su esposa frente a lo sociedad, el embargo por deudas, y otro tipo de condenas, que dejaban a la mujer en la ruina. 

El Gobernador hizo una pausa y miró pensativo a Bond. Continuó:

- Usted no se ha casado nunca, pero creo que es lo mismo con cualquier relación entre un hombre y una mujer. Pueden sobreponerse a mucho mientras exista alguna clase de humanidad básica entre los dos. Cuando toda la benevolencia ha desaparecido, cuando a una de las partes obvia y sinceramente no le interesa si la otra está viva o no, es simplemente muy malo. Este insulto singular al "yo", peor aún, al instinto de conservación, no puede perdonarse jamás. Ya lo he notado en centenares de matrimonios. He visto grandes infidelidades terminadas, delitos y aún crímenes perdonados por el compañero; olvídese de la bancarrota y de cualquier forma de infracción. Enfermedades incurables, ceguera, desastres, todo puede ser sobrepuesto. Pero nunca el deseo de muerte total en uno de ellos. He pensado acerca de esto y he inventado un título más bien sonoro para este factor básico de las relaciones humanas. Lo he llamado "la Ley de la Cantidad de Consuelo".

Bond dijo:

- Un nombre maravilloso. Verdaderamente es impresionante. Y veo con claridad lo que quiere decir. Podría afirmar que usted tiene toda la razón. "Cantidad de Consuelo", la cantidad de confortación. Sí, me imagino que quiere decir que todo amor y amistad están basados al fin y al cabo en eso. Los seres humanos son muy inseguros. Cuando su compañero no sólo le hace sentirse inseguro sino que parece destruirlo, el fin es obvio. La "Cantidad de Consuelo" está en cero. Uno tiene que separarse para poder estar a salvo."

(Fragmento extractado de "Cantidad de Consuelo", relato que integra la selección de cuentos "Solo para Tus Ojos" de Ian Fleming)

Si alguien entiende que relación guarda este relato con la película que me lo explique por favor.

007 QUANTUM OF SOLACE


Yo soy un gran admirador de la serie Bond y cuando fui a verla este fin de semana esperaba algo mejor la verdad. Pero me parece que con Casino Royal se consiguió demasiado y el nuevo director (Marc Foster) no entiende de que van las pelis de James Bond.
Lo que mas rabia me da es que han eliminado el espíritu Bond de la película, y han ido mas lejos en ese sentido de que Casino Royal tenía un guión que justificaba la nueva mirada a Bond, pero Quantum Of Solace es una película clásica de James Bond desde el principio hasta el final, solo que sin lo que le daba chispa al personaje y sin escenas buenas de acción. Si uno la va ha ver lo primero que piensa es que han metido a Bond en una película de Jason Burne. 
Lo principal es que la película tiene demasiada acción (y eso que a mi me gustan las películas cargadas), pero ese error no seria tan brutal si las persecuciones y peleas no estuvieran tan mal rodadas hasta tal punto que mientras la veía me empezaba a aburrir y deseaba que las persecuciones terminaran para poder seguir viendo como se desarrollaba la trama que mas complicada no podría ser. 
La historia no es mala pero como tratan a Bond durante la película resulta muy torpe hasta el punto de que parece que se limita a mostrar al Bond que vimos en Casino Royal. Hay varias escenas que me gustaron en la película: --SPOILER--- La persecución por los tejados de Siena (Italia), el interrogatorio al Sr. White, y la muerte de Mathis, que es muy buena aunque un poco estúpido lo de los dos tiros en la espalda.
Hay una escena en una Opera que resulta muy convincente y está bien hecha pero parece que se ríen del propio ritmo (demasiado trepidante) de la película cuando empiezan a pegarse tiros con música clásica.
La conclusión es que la película es entretenida aunque los que no les gusten mucho las pelis de acción, espías y tramas muy complicadas pueden aburrirse soberanamente. La trama es muy complicada y aunque hallas visto la anterior (Casino Royal) una hora antes te va a costar seguirla. 

martes, 18 de noviembre de 2008

Centauros del Desierto


Estaba en el corte ingles en la sección de ofertas cuando encontré esta maravillosa película. En realidad la única razón por la que la compré fue por que había una cita en la parte de atrás que decía que era "la mejor película de la historia" la cita estaba firmada por Steven Spielberg. Creo que todos los que lean este blog sabrán la admiración que siento por este director y para mí lo que Spielberg dice va a misa.
De todas maneras me puse la película en casa sin ningún prejuicio ni nada, y la verdad es que desde el primer plano de la película te atrapa de manera genial. Además es muy simple, Una mujer abre una puerta y se ve una impresionante vista del Monumental Valey, y en el horizonte se ve la figura de un hombrea a caballo. No parece muy espectacular pero junto con la música que es de lo mas emotiva y la imagen que es iconica. Yo creo que el secreto de la secuencia es que parece el final de la película y encuentras que es interesantísimo descubrir la causa de la tensión que mueve a todos los personajes.
Lo mas interesante es descubrir que es lo que le pasa a Ethan (John Wayne) que es el protagonista indiscutible de la cinta, y ver la evolución de la amistad entre los dos personajes principales. La verdad es que tiene una historia buenísima y sobre cogedora que atrapa al público y además con los consiguientes toques de humor que aligeran la tensión del momento.
La historia: Ethan (John Wayne) regresa a su casa después de haber estado en la guerra y al poco tiempo toda su familia es asesinada por los comanches, y su sobrina raptada. Jura rescatar a su sobrina y matar a todos los indios que hayan intervenido en estos actos criminales. Durante cinco largos años persigue a los comanches, acompañado de su sobrino Martin (JeffreyHunter).
El director de la película se presentaba siempre de la misma manera: "Me llamo John Ford... y hago Westers"

HOOK


El Capitán Garfio es igual uno de los piratas mas conocidos después de Barbarroja, lo que pocos igual saben es que fue garfio quien arranco el antiguo reloj de mesa de las frías manos de Barbarroja para poder contar cuanto tardaba su barco en hundirse mientras ardía con toda su tripulación abordo. Eso, por supuesto, fue antes de llegar a la isla de Nunca Jamas donde perdió ese reloj junto a su mano dentro de un cocodrilo. Tal suceso marcó tanto a Garfio que nunca olvidó al bellaco que le arrancó esa mano. Incluso cuando este decidió crecer y convertirse en Petter Baning (Robin Williams) no lo olvido. Así que en 1991 se presenta en Londres y rapta a los hijos de Petter que ahora es un abogado agobiado por su trabajo y que no presta atención a sus hijos.
.... ¿A alguien le parece que no se podría haber escrito una historia mejor para reinventar el clásico de Petter Pan? A mí por supuesto no.
Adoro esta película dirigida por Steven Spielberg que consigue ilusionar hasta al mas estresado ejecutivo de Wall Stret. Y es que de eso trata la película: en conseguir sacar al niño que se tiene dentro.
Lo curioso es que iba a ser un musical de Broadway escrito por Jhon Williams pero se cancelo y Spielberg lo aprobechó.
El mejor momento es cuando Peter recuerda como volar. PURA MARAVILLA
Pero lo mas interesante de la película es el dilema del Capitán Garfio (Dustin Hoffman), que está pasando por una crisis tremenda cuando descubre que su grande y digno oponente tiene miedo a las alturas.

CHAPLIN



Hace poco que vi en la tele una parte de la Película que hizo Robert Downey Jr. interpretando a Charlie Chaplin en su biografía. Lo hacía perfectamente y la peli me encantó pero hoy no hablo de el sino de inimitable Charlot. Hay varias películas que he visto suyas y la verdad es que no tienen nada que envidiar a las modernas. La que mas me gusta es Tiempos Modernos, en la que Charlot es un trabajador de una fabrica enorme durante la era de la sinergia y las grandes fábricas de Ford. Trabaja en una cadena de montaje y después de trabajar el turno de día entra en una enajenación mental por culpa de las millones de tuercas que ha apretado ese día. Es una excelente critica al mundo laboral y a los empleos basura que explica como el trabajo de la productividad, sinergia y cadenas de montaje en la que el obrero solo ve una tuerca que tiene que apretar 10.000 veces al día, con un descanso de 10 minutos para el bocadillo. Esto enajena al obrero y le provoca estrés.
Lo que mas me gusta son los gags cómicos como cuando ve una bandera roja que se cae de un camión y persigue a este para devolverse la por toda la calle, pero detrás de Charlot que va agitando la bandera se forma una manifestación que acaba en revuelta y este acaba en la cárcel.

martes, 11 de noviembre de 2008

Piratas del Caribe


tHoy he leído que Disney ha pagado a Johnny Depp un cheque de 32,4 millones de euros por interpretar a Jack Sparrow en la cuarta entrega de Piratas del Caribe. Esto me ha recordado lo buena que era la primera que me encanto y las veces que la he visto después, porque para mí ya es un clásico, osea una de esas películas perfectas que desde que empieza no cambiarías nada.
Ocupa un lugar especial entre otras como La Mascara del Zorro o El Quinto Elemento.
Las otras dos siguientes no eran mejores pero tampoco eran mucho peores. El problema con las otras dos fue que ya no tenían ese elemento sorpresa y se pasaban de originales. Tenían muchas pretensiones.
Sin embargo yo estoy igual de enamorado de las dos siguientes gracias al apartado artístico, la música de Hans Zimer y las interpretaciones de los actores. Parece como si la presencia de Jack Sparrow empujara a superarse a los demás, por que el magnifico Geoffrey Rush interpreta al mejor pirata malvado que he visto, claro que cuando llegó Bill Night con sus tenáculos quedé alucinado. Pero donde este Jack Sparrow, por muy payaso que sea, es genial.

Hermanos por Pelotas


Es sin duda una película especial por que lo que es la peli no merece la pena ir al cine a verla pero si algún día la alquilais o la encontráis en la tele si que pasareis un buen rato porque no faltan las chorradas subrealistas que alcanzan su máximo gracias a los dos actores que interpretan a los dos hermanos apalancados en casa de sus padres a los 40 años.
Lo mejor de la película es la interpretación de John C. Reilly y Will Ferrell que hacen los mismos jestos que unos críos malcriados de 13 años con un vocabulario verdaderamente original. Destacan sobre todo las escenas de casa en las que los dos echan mano de su inventiva para encontrar pasatiempos... como cuando deciden convertir sus camas en literas o cuando hacen karate en elo garaje.
La peli es una mierda por que es una gran improvisación de los dos actores. A mi me pareció interesante.

domingo, 9 de noviembre de 2008

EL NUEVO BOND


 Nuevo?? Hace dos años que pudimos ver esta precuela de la saga mas longeva del cine, nada mas que 22 películas de James Bond; contando con la próxima 007: Quantum of Solace
Hoy hablo de Casino Royale, que se estrenó en 2006 y narraba los inicios de James Bond, como consigue el status de doble cero y se enamora de la misteriosa Vesper (Eva Green). Mucha gente todavía le pone muchísimas pegas al nuevo estilo que presentaba Bond en esta película. Dicen que Daniel Craig es un cachas bruto, que no se parece al personaje que habían interpretado los anteriores Pierce BrosnamTimothy Dalton
Yo creo que no hay que ver las películas de James Bond como se ven otras sagas. cada película es un mundo diferente que se nutre de la actualidad y busca siempre un nuevo estilo visual, de ahí que los directores de estas películas sean siempre diferentes. 
Martin Campbell es el director de Casino Royale que repite en la saga después de la fabulosa GOLDEN-EYE. Aunque si las comparas seguro que Casino Royale resulta mas acorde con los tiempos que corren, no por que en esta los móviles y la informática aparezcan por todas partes si no por el toque infantil y plano que tiene el personaje de Bond en las anteriores. 
Casino Royale es una película mas madura y consistente, sin los típicos ingredientes como: base militar escondida en un cráter o inventos que no se los cree nadie. En definitiva  Daniel Craig interpreta a la perfección el nuevo 007, mas rudo, mas vulnerable, sincero y en definitiva mas creíble. 

martes, 4 de noviembre de 2008

THE DARK NIGHT


El Caballero Oscuro es la nueva película de Batman. pero no parece una mas, a mi me recuerda al Imperio Contraataca por que es mucho mas oscura que las demás, y eso que hablamos de Batman. Estoy seguro de que es buena por que cuando fui a verla iba pensando que no lo sería y que a mi Batan nunca me había gustado, pero cuando salí, lo hice con la boca abierta. 
Le da mil vueltas a la anterior y a cualquier otra. Me gusta el toque real que le da a la película por que mas que Batman parece James Bond con un traje especial. Pero hablemos de lo que importa de verdad y la razón por la que esta película resulta fascinante.

El Joker.  Head Ledger es brutal en este papel y otorga una nueva dimensión a la película, por el toque macabro de su interpretación da miedo.
Es ya un personaje de culto que le da mil vueltas a cualquier otro de la saga. Yo me quedo con el plano final del Joker colgando a 30 pisos de altura boca abajo y le explica a Batman como el es la 
esencia del caos y que la locura es como la gravedad: "solo hache falta un pequeño empujoncito"

El Imperio del Sol


Es posiblemente la película que menos he visto de Steven Spielberg (solo una vez) y ayer a la noche la daban en Calle 13 y me quedé a verla por que casi no me acordaba de ella. Evidentemente me encantó por que muestra de manera sobrecogedora la historia de un niño ingles que se queda atrapado en Shanghai en 1939 durante la ocupación japonesa. Sus padres lo pierden en el puerto donde iban a embarcar hacia Londres. Solo en una ciudad tomada por el caos y el ejercito donde le atracan. El niño es Christian Bale (Batman Begins) y en Shanghai le acogen unos ladrones  americanos que lo único que quieren es venderlo. Pero todos acaban presos en un campo de concentración japonés. El ladrón Basie (John Malkovich) se convierte en el héroe del niño que le imita a su manera y lo convierte en su figura paternal. Basie le protege a su manera y casi se siente responsable de el, pero no puede escapar a lo que es y el es un ladrón oportunista nato. No es malvado pero no hace el bien

Lo mas bonito de la película es la admiración que tiene James (niño) por los aviones japoneses y su valor como soldados. La escena en la que desde detrás de la alambrada presencia el ritual por el que pasaban los pilotos kamikazes es alucinante, es cuando ves que el ha comprendido que todo lo que el imaginaba cuando era pequeño sobre grandes batallas aéreas y soldados valerosos, ahora es real, y se identifica con ellos. 

Fuera de Carta

Otra película que es vergonzosamente mala. Todavía no se lo que querían hacer con esa historia pero de verdad que es horrible. la peli basa todo su humor en chistes baratos de gays y en los manierismos de Javier Cámara y mas estupideces que si las ves en una serie pues te ríes pero en una película con esa temática es insultante, ademas aveces parece seria por que trata temas muy fuertes, pero los utiliza como si no formaran parte de la trama. Cada vez que ocurre algo intenso la historia se para. Lo único que no esta fuera de lugar en la película es Fernando Tejero que tiene un personaje que es creíble y tiene una evolución natural durante la película, no como el resto que parece que en cada nueva escena la película comienza para ellos. 
Como no, no se salva del típico momento vídeo-clib que tanto se usa en las comedias románticas americanas, cuando todo va mal justo antes del desenlace. (persecución para alcanzar a la chica que coge un avión hacia Europa)  Un intento de cine comercial.