martes, 25 de noviembre de 2008

BLADE RUNNER


Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?. Eso es lo que significa ser esclavo. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Estas son las últimas palabras de un androide antes que el defecto que lleva implantado en su interior acabe con el. Es la escena cumbre de la película y un ejemplo perfecto de crear expectación en una carrera desesperada de la que no puedes escapar. Toda la película parece arrastrarte hasta este momento en el que todo se convierte en un preludio. El que no la halla visto no sabe lo que es el cine de ciencia-ficción. Esta película es una obra de arte capaz de asombrar hasta las mentes mas escépticas. 

Existen varias versiones, en mi opinión la mejor es el montaje del director (Ridley Scott), ya que en un principio en el año 1982 fue un fracaso de taquilla, despidieron a Ridley antes de poder terminarla y como los ejecutivos son normalmente idiotas pensaron que la película no la entendería nadie y añadieron la voz en off de Harrison Ford explicandolo todo como en una peli de detectives. Evidentemente esa fue la primera versión, desde entonces ha habido 8 en Estados Unidos y 6 aquí. Pero todas se reducen a la última que es la mas fiel al original. He de decir que aunque entiendo que la película es mejor sin voz en off, la primera versión sigue siendo genial. 

Sobre la película no tengo nada que decir porque pertenece a esas películas que son perfectas y casi nadie podría decir algo malo de ellas. 

Existe un libro de Filip K. Dick (maestro de la ciencia ficción) que es en el que se basa el libro, pero no es una adaptación de este ya que este parece igual pero acaba contando una historia diferente que resulta interesantísima incluso después de ver la película. "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"

No hay comentarios: