domingo, 28 de diciembre de 2008

Kung Fu-PANDA


Que risa... que buena, y además tiene filosofía de las galletitas de la suerte, que a mi eso me encanta. Como cuando el maestro tortuga le explica a Sifu el viejo provervio chino que dice:El ayer es historia, el mañana es un misterio y el ahora es un regalo, por eso se le llama presente.
No solo es una historia típica en la que el protagonista tiene que enfrentarse a sus miedos y encontrar su fuerza para enfrentarse a su destino, si no que tiene un estilo visual que muchas veces recuerda a esas pelis japonesas o chinas de samurais que tanto gustan a Tarantino. Además tiene unos combates de artes marciales que aunque sean de animación y participen una mantis, un mono, una cigüeña, unos tigres y un panda, son muy resultones.
Además, el prologo al inicio con dibujos animados no tiene precio. Yo me quede con la frase: Era tal su conocimiento de las artes del Kung Fu que sus rivales quedaban cegados por sobrexposición a su Alucinancia.

Soy leyenda


Cuando empiezas a verla es como si estuvieras viendo una joya única, algo que promete una historia acojonante. Vemos Nueva York vacío, planos gigantescos y un deportivo a toda velocidad derrapando en las curvas persiguiendo a una manada de ciervos y Will Smith disparándoles. En ese momento piensas... menuda fantasmada. Pero en el momento que te detienes a mirar la cara de Will Smith y ves en el esa expresión tan fuerte de angustia, tristeza y soledad la historia torna un tono bestial. Vemos como vive el único hombre que queda en la tierra, solo junto a su perro, buscando todavía una cura para la enfermedad que ha asolado la humanidad. Pero todo mejora de manera increíble en el momento que introducimos al 20% de la humanidad en la que el virus mutó y que ahora tiene fotofobia, una fuerza brutal y una agresividad terrible. Son mortales, los depredadores mas peligrosos. Y todas las noches salen a comer. Y Will y su perro encerrados en casa, sin salir, escondiendo su olor con alcohol y cerrando las ventanas con un sistema blindado y en silencio. Y Will Smith lo hace genial, consigue que te quedes mirando a la pantalla sin parpadear por que lo hace genial. Hasta ahí es la mejor peli del mundo, eso si a el guionista al que se le ocurrió introducir a una chica y a un niño a la mitad de la peli es como para matarlo, por que en el momento que estos entran en la historia la peli se vuelve aburrida y sin sentido, y por supuesto el final es una mierda pinchada en un palo....fin.

Mortadelo y Filemón


Básicamente es una película de caretos... careto de mortadelo, careto de filemon, el super-intendente , con careto también. A casi todo el mundo le parece una película mala, pero a mi me encanta por que es fiel a los comics, y por que tiene los chistes mas desternillantes que he visto en una película desde Algo pasa con Mary.
La dirección me parece perfecta, junto con la banda sonora que es genial y el guión que es dibertidisimo, eso si peca de ser un poco aburrido o de no arrancar, pero desde luego todo se conpensa con las bromas y los efectos especiales.

martes, 16 de diciembre de 2008

Forest Gump


Para terminar con este ciclo sobre Tom Hanks hay que escribir sobre la película mas bonita del mundo. Como casi todas las películas de Robert Zemeckis, tiene un principio genial, con esa música de Alan Silvestri tan genial y la pluma arrastrada por las corrientes de aire caliente que cae por fin a los pies de Forest que la guarda como un tesoro entre las hojas de un libro infantil que saca de su maleta de rallas. 
-Mi mama siempre decía que la vida es como una caja de bombones..-
Con esa frase comienza una historia sobre todo lo que hace que esta vida merezca la pena, la amistad, el valor y el amor. Todo visto desde el punto de vista infantil y simple de Forest gracias al cual sobrevive a todo. 
El que vea esta película y no llore, ría o reflexione, se ha equivocado de planeta. Si me pongo a contar escenas que me hallan gustado no terminaría para mañana así que me limito a recomendar esta película a todo el mundo, porque Forest Gump no entiende de gustos ni de clases. A todo el mundo le gusta y punto. 
Como siempre os invito a comentar vuestras escenas preferidas, La mía es el momento en el que Jeny le dice que tiene un hijo, y el se asusta mucho y le pregunta si también es como el, pero ella le dice que no, que es muy listo, uno de los primeros de la clase, y el se siente aliviado. 

Esta casa es una ruina


¿Por que paso de hablar de una película como Naufrago a comentar esta otra? Solo por una sola razón. Tom Hanks, ya que sin el esta película no hubiera funcionado. nadie como el para tener un ataque de nervios al ver como su bañera recién llena de agua caliente, limpia por fin, atraviesa el suelo de los tres pisos para estrellarse en el sótano.
 Walter es un abogado de grupos de Rock and roll. Anna trabaja en una orquesta de música clásica. Durante casi un año viven juntos en el apartamento del ex marido de Anna, Max. Pero ahora Max ha vuelto a casa y la pareja tiene que irse. Aunque estén sin dinero saben cómo obtenerlo, y descubren lo que parece una auténtica ganga, una gran mansión a un precio muy bajo. El problema es que ellos desconocen que la casa está prácticamente en ruinas y los esfuerzos para renovarla resultan desastrosos. Finalmente, la decisión de comprar y renovar la casa afecta la relación de la pareja.
Pero toda esta historia sirve para justificar las escenas mas desternillantes de la historia. Desde que compran la casa todo lo que ocurre parece cada vez mas increíble, desde la escena de las escaleras del salón o el momento estrella para mí cuando Walter pasea por el jardín y ve gravado en un árbol un corazón con dos nombres, y tiene la idea de hacer lo mismo en otro, así que saca la navaja se acerca al árbol del centro, clava la navaja en el y el árbol se cae, el ni se inmuta y grita -Cariño... tenemos un problema con las raíces-
Aun que sin duda un momento que ademas de gracioso resulta agobiante y genial es cuando Walter andando por una alfombra del piso de arriba topa con un agujero en el suelo oculto por esta, y como si fueran arenas movedizas se hunde hasta la barbilla quedando atrapado y la alfombra asomando por el piso de abajo.

Naufrago


Hoy me parece que voy a tratar de una de las películas que mas dan en Telecinco los domingos por la tarde. Se trata de la maravillosa película dirigida por Robert Zemeckis, protagonizada por Tom Hanks y acompañada de la maravillosa música de Alan Silvestri que completa un cartel perfecto.
Esta película es grandiosa desde que comienza, con ese plano enorme de los campos de algún sitio de Estados Unidos, con dos carreteras que se juntan en un cruce. Si tomas la de la derecha te llevará al mar, si sigues recto pronto te encontraras con las montañas de Canadá y si escoges la de la izquierda llegaras a la casa de un chica que vive de sus esculturas y lleva a su perro en una camioneta roja llena de polvo.
La secuencia con el que acompañamos al paquete de Fedex hasta Moscú atravesando la plaza roja con todo ese vapor de los coches e genial, espectacular con ese himno ruso sonando y el niño corriendo por las calles...
Y de repente nos topamos con Tom Hanks y ese personaje dinámico y segurísimo de si mismo que nos explica que vivimos y morimos en función del tiempo "Nunca cometáis el error de perder la noción del tiempo"
Asistimos a su cena de navidad y conocemos a la chica, y todo va bien, pero LA EMPRESA le necesita y tiene que volar con un envío urgente. Despedida en en aeropuerto "estaré aquí para año nuevo"
ACCIDENTE, terrorífico, de estas secuencias en las que no respiras que casi puedes sentir como te salpica la pantalla, relámpagos, olas gigantes, un sonido sobrecogedor y bestialmente realista.
Se hace de día en la playa y en busca de ayuda nuestro protagonista trepa a la cima de la montaña para descubrir en un plano que se te queda en las retinas que se encuentra en una isla, pequeña y perdida en la inmensidad del océano.  
A partir de aquí comienza una historia tan entrañable e interesante contada con un ritmo tranquilo que en ningún momento se hace pesado. Con escenas que básicamente son de oro, como la escena en la que consigue hacer fuego, "mirad.. mirad lo que he hecho...he creado fuego...", como empieza hablar con Wilson y el momento tremendo en el que se saca la muela infectada con la cuchilla de un patín, como se desmaya y aparece 4 años después con barba y mas delgado que Linsay Lohan.
Mis momentos favoritos son todos, la huida de la isla en la balsa contra las olas y el arrecife de coral, el encuentro con la ballena o la despedida de Wilson, la reunión con su amada (), el apasionado beso bajo la lluvia o la increíble historia que le cuenta a su amigo a las tantas de la noche sobre lo que ocurrió en la isla y como descubrió lo que tenía que hacer..."seguir respirando, por que nadie sabe lo que puede traer la marea" y por fin el desenlace y como descubre que hacer justo en ese cruce en medio de ninguna parte después de devolver ese paquete que nunca abrió en la isla, en el que había dibujadas dos alas, las mismas que dibuja en la vela de su balsa y las mismas que hay en la parte de atrás de la camioneta roja.  ahí, en medio de un cruce en ninguna parte, el mismo sitio en el que comienza la historia, ¿que camino elegirá?, el de las montañas, el del mar o el de la chica.

martes, 9 de diciembre de 2008

La cagada de STIVEN-LUCAS-FORD


Creo que se nota que me quedo sin películas que comentar ya que en un principio este blog era sobre películas que me gustan, pero es que ya casi no me quedan ideas por lo que he tirado de películas que no me gustan tanto pero que tienen elementos que me apasionan.
Supongo que una de las últimas películas que he podido ver que me han gustado aunque me han dejado un sabor de boca extraño ha sido El Reino de la Calavera de Cristal. !Que repetitivo!... me aburro hasta yo pero es que todo el mundo intenta boicotear esta película y a mi me parece que no es tan mala. Supongo que se sabe como idolatro yo a Indiana Jones, y supongo que es por eso es que a los fans nos ha sentado tan mal esta nueva entrega. Teníamos tantas expectativas que no hemos sabido ver la película. La verdad es que la campaña publicitaria me pareció inapropiada ya que prometía mas de lo mismo y con el mismo espíritu. Y el espíritu es lo único que queda de la saga original. Sinceramente ya la he visto unas 8 veces, tres de ellas en el cine y cada vez que la veo la disfruto mas. Y es que la temática ha cambiado y so la gente no lo entiende, no había sitio en los años cincuenta para buscar reliquias religiosas, lo que acojonaba  entonces eran lo aliens y los rusos. Y eso son las dos cosas que se presentan nuevas. A mi personalmente los rusos me parecen igual de buenos que los Nazis en una peli como esta, los aliens es una idea genial a mi parecer, pero esta mal contada, no deberían haber mostrado a los alienígenas y haber hacho una escena final tipo La Momia y Expediente X. Pro bueno, la relación entre Mut y Indy es cojonuda solo que se estropea cuando aparece Marion y Oxley, y se une a ellos el espía triple de Mac. Entonces es cuando el espectador de edad media y que ha crecido con estas películas desconecta y pierde la Historia. Además el guión es lioso por que hay cosas que no tienen sentido y muchas escenas tienen detalles que las estropean como las lianas de Mut, o el coche-árbol-barranco-río. A mí no me gustan porque quedan ridículas. La gente se queja mucho de la nevera-explosión nuclear. Pero es que nadie recuerda como se libra Indy de el lío en el que le mete Lao Che cuando se queda solo en un avión sin gasolina en medio de una cordillera de la India. Lo que hace es saltar en una balsa inchable que se incha mientras caen justo antes de que el avión estalle contra una montaña...aunque no llevara gasolina.

HELL BOY II



Hellboy II parece más un espléndido catálogo de monstruos que una película de cine. Y eso, personalmente, ME BURRE.
La historia, parece una versión ampliada de El laberinto del Fauno. La trama, un príncipe de los elfos sin carisma decide que es hora de combatir a los humanos, y Hellboy deberá impedirlo, a la vez que intentará que su relación con la chica. Ya está. Dos horas y pico para eso. Monstruo tras monstruo tras monstruo, la historia no va a ningún lado que no sepamos que irá de antemano. Plantas antropomórficas gigantes, mercados subterráneos que parecen el consulado de Mos Eisley, ángeles de mil ojos, rocas vivientes, bichejos carnívoros, enanos sin piernas... van desfilando para empachar al espectador. 
Los diálogos en 
Hellboy II son superficiales, tontos o infantiles, y el montaje parece hecho a trompicones. 
Pero bueno hasta aquí todo lo malo. Por que la película es visualmente fascinante y muy curiosa. He leído que a los que están acostumbrados a Guillermo del Toro les ha parecido una mierda pero a mi me ha gustado mucho el aspecto visual pero sobre todo como esta caracterizado Hell Boy aunque como ya habréis notado me ha parecido una mierda. Es igual que cuando hablo de Alatriste, que es un lujo de película en todos los sentidos excepto en el guión que es verdaderamente malo. Pues con esta igual. Aunque se valva la escena de las hadas come dientes que es muy buena a mi parecer solo que con una resolución un poco cutre. 

El imperio contraataca


Yo diría que es la mejor película de la guerra de las galaxias y un ejemplo perfecto de lo que debería ser el segundo acto de todas las trilogías. Es mas oscuro que la primera y que la tercera como ocurre con Indiana Jones y el templo maldito, Regreso al futuro II, Piratas del Caribe y el cofre del hombre muerto, e incluso Batman: El caballero oscuro. 
Existen mas ejemplos pero ahora mismo no recuerdo mas. La segunda característica es la estructura del guión, algo que ya no es tan común aunque en Piratas del Caribe se repite. El guión ya no tiene un comienzo tan claro ya que conocemos a los personajes, la historia avanza sin que parezca que va a terminar hasta que de repente nos encontramos ante un final abierto que promete una continuación. 
Aun que esto ultimo del final parece muy difícil de hacer ya que pocas películas de estas características consiguen dejar un final abierto que no deje al espectador con ganas de matar al director por no poder ver el último episodio. El Imperio contraataca consigue concluir la trama y dejar la aventura abierta. Y ahora viene el comentario friki que anima a los lectores a escribir unos comentarios con el momento que mas os guste de la película. El mío es la escena en la que Han Solo es congelado en carbonita... Antes de entrar en la maquina Leia le dice: "te quiero" y Han responde  "lo se" y acto seguido desaparece en una nube de gas. ... BRUTAL

martes, 2 de diciembre de 2008

Los secretos de la tierra media


Para los que no estén familiarizados con El Señor de los Anillos, la tierra media es el lugar imaginario donde se desarrolla la historia. Para poner en antecedentes, lo que J. R. R. Tolkien pretendía era crear una mitología decente y extensa para Gran Bretaña ya que siempre se había quejado de que las islas tenían una mitología muy pobre que se limitaba al Rey Arturo.
De esta manera se comprometió a escribir una nueva mitología y acabó creando un universo imaginario tan extenso y detallado que todavía sirve de inspiración para los escritores fantásticos actuales... Por ejemplo Eragon, que al margen de la historia, su mitología es una copia barata.
Pero esto solo viene como precedente de lo verdaderamente importante. El trabajo artístico y documental que se necesitó para hacer esta película. Lo primero que hicieron fue llamar a los dos mejores dibujantes que habían ilustrado libros, carteles, y demás cosas del universo Tolkien: Alan Lee y John Howe. Estos se pusieron a hacer dibujos de todo lo que había en la historia basándose en las descripciones del libro; castillos, armaduras, espadas, montañas, lagos, vasos, chimeneas, pipas...
Para hacer las prótesis de los orcos había un horno que estuvo produciendo prótesis de látex que durante dos años no se apagó.
Esta es una de las razones por las que la película es tan grande y que en cada plano se puede observar el atrezzo que se hizo, cada jarra, baso espada, cubo, cuerda, traje... está previamente dibujado, escaneado y forjado en los Hornos de Weta Workshop.


El Señor de los Anillos


He tardado mucho en escribir algo sobre esta trilogía en este blog por que la verdad es que no daría a vasto con todas las cosas que me gustaría escribir. Es sin duda la película mas grande que he visto. No me refiero a que es muy buena, que lo es, me refiero a que no había visto decorados mejor recreados, tantos lugares, tantos detalles, tantas criaturas etc... 
Creo que es la mejor película que se ha hecho, la mas ambiciosa, la mas emocionante y épica de las aventuras que jamas se han imaginado. 
Petter Jackson dice que cuanto mas fantástica es una película mas real hay que hacerla. Ese es el secreto de el Señor de los Anillos. 
Cuando la fui a ver al cine en 2001 pensé que había sido un sueño, no porque lo hubiera pasado genial viéndola sino por que no encajaba con lo que estaba acostumbrado a ver en el cine, parecía una película que siempre hubiera existido. 
La diferencia con las otras trilogías que había visto es que esta había sido rodada a la vez y cada película que salía no es que pareciese mejor que la anterior, es que hacia que el total fuera genial.
Los personajes parecen sacados de una obra épica clásica (Aragorn, Theoden, Faramir...) o de un relato del Rey Arturo (Gandalf, Saruman...), o de una película de Frank Oz (Gollum, Barbol...)
Por no mencionar a los mas interesantes y bonachones y entrañables y valientes y divertidos Hobbits "puedes aprender su cultura y sus costumbres en un mes y después de cien años siguen sorprendiéndote"
Ese es el lado de los "buenos", pero luego está el lado oscuro, la sombra creciente, la encarnación del mal "desde su fortaleza de Barad.dur el Señor oscuro extiende las sombras. ¿Sabes de que hablo? Un gran ojo en Mordor, su mirada atraviesa valles, bosques, montañas y carne"
Aunque lo mas interesante no es Sauron en sí. Lo que de verdad resulta genial son las ordas de criaturas al servicio del Señor Ocuro "Los jinetes negros, los orcos, los trols, fétidos moradores de ciénagas inmundas, traidores como Lengua de Serpiente o simples cobardes como Sáruman"
Pero ante toda esta oscuridad les queda una esperanza; por que si de algo trata la película es de la desesperanza y del verdadero valor no lo que se confunde con coraje. "Los personajes de esas historias podrían rendirse si quisieran pero no lo hacen, por que todos tienen una razón por la que luchar

BACK TO THE FUTURE


La generación que creció en las décadas de los ochenta y los noventa tenemos asumida una deuda sentimental con el entretenimiento y la emoción generada por las películas de Steven Spielberg. Es rayante que no deje de mencionar siempre al mismo director pero es que es difícil hablar del cine sin que aparezca una y otra vez. En esta ocasión aparece en calidad de productor de Bob Gale y Robert Zemeckis que juntos crearon el guión de Regreso al futuro. Robert Zemeckis es uno de los directores por el que mas admiración proceso ya que en su filmografía se encuentran joyas como Forest Gump o Naufrago, y por supuesto la trilogía mas divertida del cine: 
Regreso al futuro es en palabras de Paul Auster; un espectáculo a la vez absurdo y divertidísimo.
Las tres películas son verdaderamente geniales excepto quizás la última que pierde un poco de ritmo durante un momento en el pueblo vaquero pero sin duda lo recupera con el duelo y la secuencia del tren. 
De lo que quería hablar es de la clave del éxito de Regreso al futuro, y yo creo que es en el ritmo frenético que invade a la narración desde los primeros minutos hasta que acaba la película. Parece que cada momento de la película este subjetivado por la prisa por no perder el tiempo, como si todo fuera una carrera contra reloj.
Es curioso que el momento que mas me gusta de las películas sea uno de la segunda parte; que es la mas liosa y rara aunque a mí me encanta. Robert Zemeckis dijo de esta que fue la película mas rara que había hecho. A mi me parece pura genialidad el momento en el que Doc. salta desde la torre del reloj haciendo tirolína en un cable de alta tensión y enchufando los dos cables en el ultimo segundo para que Martin pueda regresar al futuro con la energía de un rayo. El coche desaparece dejando un reguero de fuego i Doc. corre alucinado y gritando de pura euforia alrededor del fuego, cuando se da la vuelta y esta mirando a cámara relajado entra el Martin de la segunda película corriendo desde el final de la calle y agarra a Doc. por detrás, este  alucina y le dice: "pero si te acabo de enviar al futuro" y  Martin responde: "si Doc. pero  he vuelto, he vuelto del futuro...