domingo, 28 de diciembre de 2008

Kung Fu-PANDA


Que risa... que buena, y además tiene filosofía de las galletitas de la suerte, que a mi eso me encanta. Como cuando el maestro tortuga le explica a Sifu el viejo provervio chino que dice:El ayer es historia, el mañana es un misterio y el ahora es un regalo, por eso se le llama presente.
No solo es una historia típica en la que el protagonista tiene que enfrentarse a sus miedos y encontrar su fuerza para enfrentarse a su destino, si no que tiene un estilo visual que muchas veces recuerda a esas pelis japonesas o chinas de samurais que tanto gustan a Tarantino. Además tiene unos combates de artes marciales que aunque sean de animación y participen una mantis, un mono, una cigüeña, unos tigres y un panda, son muy resultones.
Además, el prologo al inicio con dibujos animados no tiene precio. Yo me quede con la frase: Era tal su conocimiento de las artes del Kung Fu que sus rivales quedaban cegados por sobrexposición a su Alucinancia.

Soy leyenda


Cuando empiezas a verla es como si estuvieras viendo una joya única, algo que promete una historia acojonante. Vemos Nueva York vacío, planos gigantescos y un deportivo a toda velocidad derrapando en las curvas persiguiendo a una manada de ciervos y Will Smith disparándoles. En ese momento piensas... menuda fantasmada. Pero en el momento que te detienes a mirar la cara de Will Smith y ves en el esa expresión tan fuerte de angustia, tristeza y soledad la historia torna un tono bestial. Vemos como vive el único hombre que queda en la tierra, solo junto a su perro, buscando todavía una cura para la enfermedad que ha asolado la humanidad. Pero todo mejora de manera increíble en el momento que introducimos al 20% de la humanidad en la que el virus mutó y que ahora tiene fotofobia, una fuerza brutal y una agresividad terrible. Son mortales, los depredadores mas peligrosos. Y todas las noches salen a comer. Y Will y su perro encerrados en casa, sin salir, escondiendo su olor con alcohol y cerrando las ventanas con un sistema blindado y en silencio. Y Will Smith lo hace genial, consigue que te quedes mirando a la pantalla sin parpadear por que lo hace genial. Hasta ahí es la mejor peli del mundo, eso si a el guionista al que se le ocurrió introducir a una chica y a un niño a la mitad de la peli es como para matarlo, por que en el momento que estos entran en la historia la peli se vuelve aburrida y sin sentido, y por supuesto el final es una mierda pinchada en un palo....fin.

Mortadelo y Filemón


Básicamente es una película de caretos... careto de mortadelo, careto de filemon, el super-intendente , con careto también. A casi todo el mundo le parece una película mala, pero a mi me encanta por que es fiel a los comics, y por que tiene los chistes mas desternillantes que he visto en una película desde Algo pasa con Mary.
La dirección me parece perfecta, junto con la banda sonora que es genial y el guión que es dibertidisimo, eso si peca de ser un poco aburrido o de no arrancar, pero desde luego todo se conpensa con las bromas y los efectos especiales.

martes, 16 de diciembre de 2008

Forest Gump


Para terminar con este ciclo sobre Tom Hanks hay que escribir sobre la película mas bonita del mundo. Como casi todas las películas de Robert Zemeckis, tiene un principio genial, con esa música de Alan Silvestri tan genial y la pluma arrastrada por las corrientes de aire caliente que cae por fin a los pies de Forest que la guarda como un tesoro entre las hojas de un libro infantil que saca de su maleta de rallas. 
-Mi mama siempre decía que la vida es como una caja de bombones..-
Con esa frase comienza una historia sobre todo lo que hace que esta vida merezca la pena, la amistad, el valor y el amor. Todo visto desde el punto de vista infantil y simple de Forest gracias al cual sobrevive a todo. 
El que vea esta película y no llore, ría o reflexione, se ha equivocado de planeta. Si me pongo a contar escenas que me hallan gustado no terminaría para mañana así que me limito a recomendar esta película a todo el mundo, porque Forest Gump no entiende de gustos ni de clases. A todo el mundo le gusta y punto. 
Como siempre os invito a comentar vuestras escenas preferidas, La mía es el momento en el que Jeny le dice que tiene un hijo, y el se asusta mucho y le pregunta si también es como el, pero ella le dice que no, que es muy listo, uno de los primeros de la clase, y el se siente aliviado. 

Esta casa es una ruina


¿Por que paso de hablar de una película como Naufrago a comentar esta otra? Solo por una sola razón. Tom Hanks, ya que sin el esta película no hubiera funcionado. nadie como el para tener un ataque de nervios al ver como su bañera recién llena de agua caliente, limpia por fin, atraviesa el suelo de los tres pisos para estrellarse en el sótano.
 Walter es un abogado de grupos de Rock and roll. Anna trabaja en una orquesta de música clásica. Durante casi un año viven juntos en el apartamento del ex marido de Anna, Max. Pero ahora Max ha vuelto a casa y la pareja tiene que irse. Aunque estén sin dinero saben cómo obtenerlo, y descubren lo que parece una auténtica ganga, una gran mansión a un precio muy bajo. El problema es que ellos desconocen que la casa está prácticamente en ruinas y los esfuerzos para renovarla resultan desastrosos. Finalmente, la decisión de comprar y renovar la casa afecta la relación de la pareja.
Pero toda esta historia sirve para justificar las escenas mas desternillantes de la historia. Desde que compran la casa todo lo que ocurre parece cada vez mas increíble, desde la escena de las escaleras del salón o el momento estrella para mí cuando Walter pasea por el jardín y ve gravado en un árbol un corazón con dos nombres, y tiene la idea de hacer lo mismo en otro, así que saca la navaja se acerca al árbol del centro, clava la navaja en el y el árbol se cae, el ni se inmuta y grita -Cariño... tenemos un problema con las raíces-
Aun que sin duda un momento que ademas de gracioso resulta agobiante y genial es cuando Walter andando por una alfombra del piso de arriba topa con un agujero en el suelo oculto por esta, y como si fueran arenas movedizas se hunde hasta la barbilla quedando atrapado y la alfombra asomando por el piso de abajo.

Naufrago


Hoy me parece que voy a tratar de una de las películas que mas dan en Telecinco los domingos por la tarde. Se trata de la maravillosa película dirigida por Robert Zemeckis, protagonizada por Tom Hanks y acompañada de la maravillosa música de Alan Silvestri que completa un cartel perfecto.
Esta película es grandiosa desde que comienza, con ese plano enorme de los campos de algún sitio de Estados Unidos, con dos carreteras que se juntan en un cruce. Si tomas la de la derecha te llevará al mar, si sigues recto pronto te encontraras con las montañas de Canadá y si escoges la de la izquierda llegaras a la casa de un chica que vive de sus esculturas y lleva a su perro en una camioneta roja llena de polvo.
La secuencia con el que acompañamos al paquete de Fedex hasta Moscú atravesando la plaza roja con todo ese vapor de los coches e genial, espectacular con ese himno ruso sonando y el niño corriendo por las calles...
Y de repente nos topamos con Tom Hanks y ese personaje dinámico y segurísimo de si mismo que nos explica que vivimos y morimos en función del tiempo "Nunca cometáis el error de perder la noción del tiempo"
Asistimos a su cena de navidad y conocemos a la chica, y todo va bien, pero LA EMPRESA le necesita y tiene que volar con un envío urgente. Despedida en en aeropuerto "estaré aquí para año nuevo"
ACCIDENTE, terrorífico, de estas secuencias en las que no respiras que casi puedes sentir como te salpica la pantalla, relámpagos, olas gigantes, un sonido sobrecogedor y bestialmente realista.
Se hace de día en la playa y en busca de ayuda nuestro protagonista trepa a la cima de la montaña para descubrir en un plano que se te queda en las retinas que se encuentra en una isla, pequeña y perdida en la inmensidad del océano.  
A partir de aquí comienza una historia tan entrañable e interesante contada con un ritmo tranquilo que en ningún momento se hace pesado. Con escenas que básicamente son de oro, como la escena en la que consigue hacer fuego, "mirad.. mirad lo que he hecho...he creado fuego...", como empieza hablar con Wilson y el momento tremendo en el que se saca la muela infectada con la cuchilla de un patín, como se desmaya y aparece 4 años después con barba y mas delgado que Linsay Lohan.
Mis momentos favoritos son todos, la huida de la isla en la balsa contra las olas y el arrecife de coral, el encuentro con la ballena o la despedida de Wilson, la reunión con su amada (), el apasionado beso bajo la lluvia o la increíble historia que le cuenta a su amigo a las tantas de la noche sobre lo que ocurrió en la isla y como descubrió lo que tenía que hacer..."seguir respirando, por que nadie sabe lo que puede traer la marea" y por fin el desenlace y como descubre que hacer justo en ese cruce en medio de ninguna parte después de devolver ese paquete que nunca abrió en la isla, en el que había dibujadas dos alas, las mismas que dibuja en la vela de su balsa y las mismas que hay en la parte de atrás de la camioneta roja.  ahí, en medio de un cruce en ninguna parte, el mismo sitio en el que comienza la historia, ¿que camino elegirá?, el de las montañas, el del mar o el de la chica.

martes, 9 de diciembre de 2008

La cagada de STIVEN-LUCAS-FORD


Creo que se nota que me quedo sin películas que comentar ya que en un principio este blog era sobre películas que me gustan, pero es que ya casi no me quedan ideas por lo que he tirado de películas que no me gustan tanto pero que tienen elementos que me apasionan.
Supongo que una de las últimas películas que he podido ver que me han gustado aunque me han dejado un sabor de boca extraño ha sido El Reino de la Calavera de Cristal. !Que repetitivo!... me aburro hasta yo pero es que todo el mundo intenta boicotear esta película y a mi me parece que no es tan mala. Supongo que se sabe como idolatro yo a Indiana Jones, y supongo que es por eso es que a los fans nos ha sentado tan mal esta nueva entrega. Teníamos tantas expectativas que no hemos sabido ver la película. La verdad es que la campaña publicitaria me pareció inapropiada ya que prometía mas de lo mismo y con el mismo espíritu. Y el espíritu es lo único que queda de la saga original. Sinceramente ya la he visto unas 8 veces, tres de ellas en el cine y cada vez que la veo la disfruto mas. Y es que la temática ha cambiado y so la gente no lo entiende, no había sitio en los años cincuenta para buscar reliquias religiosas, lo que acojonaba  entonces eran lo aliens y los rusos. Y eso son las dos cosas que se presentan nuevas. A mi personalmente los rusos me parecen igual de buenos que los Nazis en una peli como esta, los aliens es una idea genial a mi parecer, pero esta mal contada, no deberían haber mostrado a los alienígenas y haber hacho una escena final tipo La Momia y Expediente X. Pro bueno, la relación entre Mut y Indy es cojonuda solo que se estropea cuando aparece Marion y Oxley, y se une a ellos el espía triple de Mac. Entonces es cuando el espectador de edad media y que ha crecido con estas películas desconecta y pierde la Historia. Además el guión es lioso por que hay cosas que no tienen sentido y muchas escenas tienen detalles que las estropean como las lianas de Mut, o el coche-árbol-barranco-río. A mí no me gustan porque quedan ridículas. La gente se queja mucho de la nevera-explosión nuclear. Pero es que nadie recuerda como se libra Indy de el lío en el que le mete Lao Che cuando se queda solo en un avión sin gasolina en medio de una cordillera de la India. Lo que hace es saltar en una balsa inchable que se incha mientras caen justo antes de que el avión estalle contra una montaña...aunque no llevara gasolina.

HELL BOY II



Hellboy II parece más un espléndido catálogo de monstruos que una película de cine. Y eso, personalmente, ME BURRE.
La historia, parece una versión ampliada de El laberinto del Fauno. La trama, un príncipe de los elfos sin carisma decide que es hora de combatir a los humanos, y Hellboy deberá impedirlo, a la vez que intentará que su relación con la chica. Ya está. Dos horas y pico para eso. Monstruo tras monstruo tras monstruo, la historia no va a ningún lado que no sepamos que irá de antemano. Plantas antropomórficas gigantes, mercados subterráneos que parecen el consulado de Mos Eisley, ángeles de mil ojos, rocas vivientes, bichejos carnívoros, enanos sin piernas... van desfilando para empachar al espectador. 
Los diálogos en 
Hellboy II son superficiales, tontos o infantiles, y el montaje parece hecho a trompicones. 
Pero bueno hasta aquí todo lo malo. Por que la película es visualmente fascinante y muy curiosa. He leído que a los que están acostumbrados a Guillermo del Toro les ha parecido una mierda pero a mi me ha gustado mucho el aspecto visual pero sobre todo como esta caracterizado Hell Boy aunque como ya habréis notado me ha parecido una mierda. Es igual que cuando hablo de Alatriste, que es un lujo de película en todos los sentidos excepto en el guión que es verdaderamente malo. Pues con esta igual. Aunque se valva la escena de las hadas come dientes que es muy buena a mi parecer solo que con una resolución un poco cutre. 

El imperio contraataca


Yo diría que es la mejor película de la guerra de las galaxias y un ejemplo perfecto de lo que debería ser el segundo acto de todas las trilogías. Es mas oscuro que la primera y que la tercera como ocurre con Indiana Jones y el templo maldito, Regreso al futuro II, Piratas del Caribe y el cofre del hombre muerto, e incluso Batman: El caballero oscuro. 
Existen mas ejemplos pero ahora mismo no recuerdo mas. La segunda característica es la estructura del guión, algo que ya no es tan común aunque en Piratas del Caribe se repite. El guión ya no tiene un comienzo tan claro ya que conocemos a los personajes, la historia avanza sin que parezca que va a terminar hasta que de repente nos encontramos ante un final abierto que promete una continuación. 
Aun que esto ultimo del final parece muy difícil de hacer ya que pocas películas de estas características consiguen dejar un final abierto que no deje al espectador con ganas de matar al director por no poder ver el último episodio. El Imperio contraataca consigue concluir la trama y dejar la aventura abierta. Y ahora viene el comentario friki que anima a los lectores a escribir unos comentarios con el momento que mas os guste de la película. El mío es la escena en la que Han Solo es congelado en carbonita... Antes de entrar en la maquina Leia le dice: "te quiero" y Han responde  "lo se" y acto seguido desaparece en una nube de gas. ... BRUTAL

martes, 2 de diciembre de 2008

Los secretos de la tierra media


Para los que no estén familiarizados con El Señor de los Anillos, la tierra media es el lugar imaginario donde se desarrolla la historia. Para poner en antecedentes, lo que J. R. R. Tolkien pretendía era crear una mitología decente y extensa para Gran Bretaña ya que siempre se había quejado de que las islas tenían una mitología muy pobre que se limitaba al Rey Arturo.
De esta manera se comprometió a escribir una nueva mitología y acabó creando un universo imaginario tan extenso y detallado que todavía sirve de inspiración para los escritores fantásticos actuales... Por ejemplo Eragon, que al margen de la historia, su mitología es una copia barata.
Pero esto solo viene como precedente de lo verdaderamente importante. El trabajo artístico y documental que se necesitó para hacer esta película. Lo primero que hicieron fue llamar a los dos mejores dibujantes que habían ilustrado libros, carteles, y demás cosas del universo Tolkien: Alan Lee y John Howe. Estos se pusieron a hacer dibujos de todo lo que había en la historia basándose en las descripciones del libro; castillos, armaduras, espadas, montañas, lagos, vasos, chimeneas, pipas...
Para hacer las prótesis de los orcos había un horno que estuvo produciendo prótesis de látex que durante dos años no se apagó.
Esta es una de las razones por las que la película es tan grande y que en cada plano se puede observar el atrezzo que se hizo, cada jarra, baso espada, cubo, cuerda, traje... está previamente dibujado, escaneado y forjado en los Hornos de Weta Workshop.


El Señor de los Anillos


He tardado mucho en escribir algo sobre esta trilogía en este blog por que la verdad es que no daría a vasto con todas las cosas que me gustaría escribir. Es sin duda la película mas grande que he visto. No me refiero a que es muy buena, que lo es, me refiero a que no había visto decorados mejor recreados, tantos lugares, tantos detalles, tantas criaturas etc... 
Creo que es la mejor película que se ha hecho, la mas ambiciosa, la mas emocionante y épica de las aventuras que jamas se han imaginado. 
Petter Jackson dice que cuanto mas fantástica es una película mas real hay que hacerla. Ese es el secreto de el Señor de los Anillos. 
Cuando la fui a ver al cine en 2001 pensé que había sido un sueño, no porque lo hubiera pasado genial viéndola sino por que no encajaba con lo que estaba acostumbrado a ver en el cine, parecía una película que siempre hubiera existido. 
La diferencia con las otras trilogías que había visto es que esta había sido rodada a la vez y cada película que salía no es que pareciese mejor que la anterior, es que hacia que el total fuera genial.
Los personajes parecen sacados de una obra épica clásica (Aragorn, Theoden, Faramir...) o de un relato del Rey Arturo (Gandalf, Saruman...), o de una película de Frank Oz (Gollum, Barbol...)
Por no mencionar a los mas interesantes y bonachones y entrañables y valientes y divertidos Hobbits "puedes aprender su cultura y sus costumbres en un mes y después de cien años siguen sorprendiéndote"
Ese es el lado de los "buenos", pero luego está el lado oscuro, la sombra creciente, la encarnación del mal "desde su fortaleza de Barad.dur el Señor oscuro extiende las sombras. ¿Sabes de que hablo? Un gran ojo en Mordor, su mirada atraviesa valles, bosques, montañas y carne"
Aunque lo mas interesante no es Sauron en sí. Lo que de verdad resulta genial son las ordas de criaturas al servicio del Señor Ocuro "Los jinetes negros, los orcos, los trols, fétidos moradores de ciénagas inmundas, traidores como Lengua de Serpiente o simples cobardes como Sáruman"
Pero ante toda esta oscuridad les queda una esperanza; por que si de algo trata la película es de la desesperanza y del verdadero valor no lo que se confunde con coraje. "Los personajes de esas historias podrían rendirse si quisieran pero no lo hacen, por que todos tienen una razón por la que luchar

BACK TO THE FUTURE


La generación que creció en las décadas de los ochenta y los noventa tenemos asumida una deuda sentimental con el entretenimiento y la emoción generada por las películas de Steven Spielberg. Es rayante que no deje de mencionar siempre al mismo director pero es que es difícil hablar del cine sin que aparezca una y otra vez. En esta ocasión aparece en calidad de productor de Bob Gale y Robert Zemeckis que juntos crearon el guión de Regreso al futuro. Robert Zemeckis es uno de los directores por el que mas admiración proceso ya que en su filmografía se encuentran joyas como Forest Gump o Naufrago, y por supuesto la trilogía mas divertida del cine: 
Regreso al futuro es en palabras de Paul Auster; un espectáculo a la vez absurdo y divertidísimo.
Las tres películas son verdaderamente geniales excepto quizás la última que pierde un poco de ritmo durante un momento en el pueblo vaquero pero sin duda lo recupera con el duelo y la secuencia del tren. 
De lo que quería hablar es de la clave del éxito de Regreso al futuro, y yo creo que es en el ritmo frenético que invade a la narración desde los primeros minutos hasta que acaba la película. Parece que cada momento de la película este subjetivado por la prisa por no perder el tiempo, como si todo fuera una carrera contra reloj.
Es curioso que el momento que mas me gusta de las películas sea uno de la segunda parte; que es la mas liosa y rara aunque a mí me encanta. Robert Zemeckis dijo de esta que fue la película mas rara que había hecho. A mi me parece pura genialidad el momento en el que Doc. salta desde la torre del reloj haciendo tirolína en un cable de alta tensión y enchufando los dos cables en el ultimo segundo para que Martin pueda regresar al futuro con la energía de un rayo. El coche desaparece dejando un reguero de fuego i Doc. corre alucinado y gritando de pura euforia alrededor del fuego, cuando se da la vuelta y esta mirando a cámara relajado entra el Martin de la segunda película corriendo desde el final de la calle y agarra a Doc. por detrás, este  alucina y le dice: "pero si te acabo de enviar al futuro" y  Martin responde: "si Doc. pero  he vuelto, he vuelto del futuro...

martes, 25 de noviembre de 2008

BLADE RUNNER


Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad?. Eso es lo que significa ser esclavo. Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en llamas más allá de Orión. He visto Rayos-C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir.

Estas son las últimas palabras de un androide antes que el defecto que lleva implantado en su interior acabe con el. Es la escena cumbre de la película y un ejemplo perfecto de crear expectación en una carrera desesperada de la que no puedes escapar. Toda la película parece arrastrarte hasta este momento en el que todo se convierte en un preludio. El que no la halla visto no sabe lo que es el cine de ciencia-ficción. Esta película es una obra de arte capaz de asombrar hasta las mentes mas escépticas. 

Existen varias versiones, en mi opinión la mejor es el montaje del director (Ridley Scott), ya que en un principio en el año 1982 fue un fracaso de taquilla, despidieron a Ridley antes de poder terminarla y como los ejecutivos son normalmente idiotas pensaron que la película no la entendería nadie y añadieron la voz en off de Harrison Ford explicandolo todo como en una peli de detectives. Evidentemente esa fue la primera versión, desde entonces ha habido 8 en Estados Unidos y 6 aquí. Pero todas se reducen a la última que es la mas fiel al original. He de decir que aunque entiendo que la película es mejor sin voz en off, la primera versión sigue siendo genial. 

Sobre la película no tengo nada que decir porque pertenece a esas películas que son perfectas y casi nadie podría decir algo malo de ellas. 

Existe un libro de Filip K. Dick (maestro de la ciencia ficción) que es en el que se basa el libro, pero no es una adaptación de este ya que este parece igual pero acaba contando una historia diferente que resulta interesantísima incluso después de ver la película. "¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?"

Cantidad de Consuelo


Ese sería el titulo en castellano de Quantum of Solace, supongo que está claro por que no lo han traducido. La verdad es que estaba intrigado a ver si conseguía encontrar algo que arrojara un poco mas de luz sobre esta turbia película. He encontrado un extracto del relato corto que escribió Ian Fleming. En él Bond era invitado a una gala con el gobernador de Jamaica y, para matar el rato, éste le relataba una historia a 007 acerca de un operador del cuerpo diplomático que había sufrido una infidelidad por parte de su esposa. El buen hombre, que aparentemente no mataba una mosca, elucubraba una venganza no sangrienta que incluía el descrédito de su esposa frente a lo sociedad, el embargo por deudas, y otro tipo de condenas, que dejaban a la mujer en la ruina. 

El Gobernador hizo una pausa y miró pensativo a Bond. Continuó:

- Usted no se ha casado nunca, pero creo que es lo mismo con cualquier relación entre un hombre y una mujer. Pueden sobreponerse a mucho mientras exista alguna clase de humanidad básica entre los dos. Cuando toda la benevolencia ha desaparecido, cuando a una de las partes obvia y sinceramente no le interesa si la otra está viva o no, es simplemente muy malo. Este insulto singular al "yo", peor aún, al instinto de conservación, no puede perdonarse jamás. Ya lo he notado en centenares de matrimonios. He visto grandes infidelidades terminadas, delitos y aún crímenes perdonados por el compañero; olvídese de la bancarrota y de cualquier forma de infracción. Enfermedades incurables, ceguera, desastres, todo puede ser sobrepuesto. Pero nunca el deseo de muerte total en uno de ellos. He pensado acerca de esto y he inventado un título más bien sonoro para este factor básico de las relaciones humanas. Lo he llamado "la Ley de la Cantidad de Consuelo".

Bond dijo:

- Un nombre maravilloso. Verdaderamente es impresionante. Y veo con claridad lo que quiere decir. Podría afirmar que usted tiene toda la razón. "Cantidad de Consuelo", la cantidad de confortación. Sí, me imagino que quiere decir que todo amor y amistad están basados al fin y al cabo en eso. Los seres humanos son muy inseguros. Cuando su compañero no sólo le hace sentirse inseguro sino que parece destruirlo, el fin es obvio. La "Cantidad de Consuelo" está en cero. Uno tiene que separarse para poder estar a salvo."

(Fragmento extractado de "Cantidad de Consuelo", relato que integra la selección de cuentos "Solo para Tus Ojos" de Ian Fleming)

Si alguien entiende que relación guarda este relato con la película que me lo explique por favor.

007 QUANTUM OF SOLACE


Yo soy un gran admirador de la serie Bond y cuando fui a verla este fin de semana esperaba algo mejor la verdad. Pero me parece que con Casino Royal se consiguió demasiado y el nuevo director (Marc Foster) no entiende de que van las pelis de James Bond.
Lo que mas rabia me da es que han eliminado el espíritu Bond de la película, y han ido mas lejos en ese sentido de que Casino Royal tenía un guión que justificaba la nueva mirada a Bond, pero Quantum Of Solace es una película clásica de James Bond desde el principio hasta el final, solo que sin lo que le daba chispa al personaje y sin escenas buenas de acción. Si uno la va ha ver lo primero que piensa es que han metido a Bond en una película de Jason Burne. 
Lo principal es que la película tiene demasiada acción (y eso que a mi me gustan las películas cargadas), pero ese error no seria tan brutal si las persecuciones y peleas no estuvieran tan mal rodadas hasta tal punto que mientras la veía me empezaba a aburrir y deseaba que las persecuciones terminaran para poder seguir viendo como se desarrollaba la trama que mas complicada no podría ser. 
La historia no es mala pero como tratan a Bond durante la película resulta muy torpe hasta el punto de que parece que se limita a mostrar al Bond que vimos en Casino Royal. Hay varias escenas que me gustaron en la película: --SPOILER--- La persecución por los tejados de Siena (Italia), el interrogatorio al Sr. White, y la muerte de Mathis, que es muy buena aunque un poco estúpido lo de los dos tiros en la espalda.
Hay una escena en una Opera que resulta muy convincente y está bien hecha pero parece que se ríen del propio ritmo (demasiado trepidante) de la película cuando empiezan a pegarse tiros con música clásica.
La conclusión es que la película es entretenida aunque los que no les gusten mucho las pelis de acción, espías y tramas muy complicadas pueden aburrirse soberanamente. La trama es muy complicada y aunque hallas visto la anterior (Casino Royal) una hora antes te va a costar seguirla. 

martes, 18 de noviembre de 2008

Centauros del Desierto


Estaba en el corte ingles en la sección de ofertas cuando encontré esta maravillosa película. En realidad la única razón por la que la compré fue por que había una cita en la parte de atrás que decía que era "la mejor película de la historia" la cita estaba firmada por Steven Spielberg. Creo que todos los que lean este blog sabrán la admiración que siento por este director y para mí lo que Spielberg dice va a misa.
De todas maneras me puse la película en casa sin ningún prejuicio ni nada, y la verdad es que desde el primer plano de la película te atrapa de manera genial. Además es muy simple, Una mujer abre una puerta y se ve una impresionante vista del Monumental Valey, y en el horizonte se ve la figura de un hombrea a caballo. No parece muy espectacular pero junto con la música que es de lo mas emotiva y la imagen que es iconica. Yo creo que el secreto de la secuencia es que parece el final de la película y encuentras que es interesantísimo descubrir la causa de la tensión que mueve a todos los personajes.
Lo mas interesante es descubrir que es lo que le pasa a Ethan (John Wayne) que es el protagonista indiscutible de la cinta, y ver la evolución de la amistad entre los dos personajes principales. La verdad es que tiene una historia buenísima y sobre cogedora que atrapa al público y además con los consiguientes toques de humor que aligeran la tensión del momento.
La historia: Ethan (John Wayne) regresa a su casa después de haber estado en la guerra y al poco tiempo toda su familia es asesinada por los comanches, y su sobrina raptada. Jura rescatar a su sobrina y matar a todos los indios que hayan intervenido en estos actos criminales. Durante cinco largos años persigue a los comanches, acompañado de su sobrino Martin (JeffreyHunter).
El director de la película se presentaba siempre de la misma manera: "Me llamo John Ford... y hago Westers"

HOOK


El Capitán Garfio es igual uno de los piratas mas conocidos después de Barbarroja, lo que pocos igual saben es que fue garfio quien arranco el antiguo reloj de mesa de las frías manos de Barbarroja para poder contar cuanto tardaba su barco en hundirse mientras ardía con toda su tripulación abordo. Eso, por supuesto, fue antes de llegar a la isla de Nunca Jamas donde perdió ese reloj junto a su mano dentro de un cocodrilo. Tal suceso marcó tanto a Garfio que nunca olvidó al bellaco que le arrancó esa mano. Incluso cuando este decidió crecer y convertirse en Petter Baning (Robin Williams) no lo olvido. Así que en 1991 se presenta en Londres y rapta a los hijos de Petter que ahora es un abogado agobiado por su trabajo y que no presta atención a sus hijos.
.... ¿A alguien le parece que no se podría haber escrito una historia mejor para reinventar el clásico de Petter Pan? A mí por supuesto no.
Adoro esta película dirigida por Steven Spielberg que consigue ilusionar hasta al mas estresado ejecutivo de Wall Stret. Y es que de eso trata la película: en conseguir sacar al niño que se tiene dentro.
Lo curioso es que iba a ser un musical de Broadway escrito por Jhon Williams pero se cancelo y Spielberg lo aprobechó.
El mejor momento es cuando Peter recuerda como volar. PURA MARAVILLA
Pero lo mas interesante de la película es el dilema del Capitán Garfio (Dustin Hoffman), que está pasando por una crisis tremenda cuando descubre que su grande y digno oponente tiene miedo a las alturas.

CHAPLIN



Hace poco que vi en la tele una parte de la Película que hizo Robert Downey Jr. interpretando a Charlie Chaplin en su biografía. Lo hacía perfectamente y la peli me encantó pero hoy no hablo de el sino de inimitable Charlot. Hay varias películas que he visto suyas y la verdad es que no tienen nada que envidiar a las modernas. La que mas me gusta es Tiempos Modernos, en la que Charlot es un trabajador de una fabrica enorme durante la era de la sinergia y las grandes fábricas de Ford. Trabaja en una cadena de montaje y después de trabajar el turno de día entra en una enajenación mental por culpa de las millones de tuercas que ha apretado ese día. Es una excelente critica al mundo laboral y a los empleos basura que explica como el trabajo de la productividad, sinergia y cadenas de montaje en la que el obrero solo ve una tuerca que tiene que apretar 10.000 veces al día, con un descanso de 10 minutos para el bocadillo. Esto enajena al obrero y le provoca estrés.
Lo que mas me gusta son los gags cómicos como cuando ve una bandera roja que se cae de un camión y persigue a este para devolverse la por toda la calle, pero detrás de Charlot que va agitando la bandera se forma una manifestación que acaba en revuelta y este acaba en la cárcel.

martes, 11 de noviembre de 2008

Piratas del Caribe


tHoy he leído que Disney ha pagado a Johnny Depp un cheque de 32,4 millones de euros por interpretar a Jack Sparrow en la cuarta entrega de Piratas del Caribe. Esto me ha recordado lo buena que era la primera que me encanto y las veces que la he visto después, porque para mí ya es un clásico, osea una de esas películas perfectas que desde que empieza no cambiarías nada.
Ocupa un lugar especial entre otras como La Mascara del Zorro o El Quinto Elemento.
Las otras dos siguientes no eran mejores pero tampoco eran mucho peores. El problema con las otras dos fue que ya no tenían ese elemento sorpresa y se pasaban de originales. Tenían muchas pretensiones.
Sin embargo yo estoy igual de enamorado de las dos siguientes gracias al apartado artístico, la música de Hans Zimer y las interpretaciones de los actores. Parece como si la presencia de Jack Sparrow empujara a superarse a los demás, por que el magnifico Geoffrey Rush interpreta al mejor pirata malvado que he visto, claro que cuando llegó Bill Night con sus tenáculos quedé alucinado. Pero donde este Jack Sparrow, por muy payaso que sea, es genial.

Hermanos por Pelotas


Es sin duda una película especial por que lo que es la peli no merece la pena ir al cine a verla pero si algún día la alquilais o la encontráis en la tele si que pasareis un buen rato porque no faltan las chorradas subrealistas que alcanzan su máximo gracias a los dos actores que interpretan a los dos hermanos apalancados en casa de sus padres a los 40 años.
Lo mejor de la película es la interpretación de John C. Reilly y Will Ferrell que hacen los mismos jestos que unos críos malcriados de 13 años con un vocabulario verdaderamente original. Destacan sobre todo las escenas de casa en las que los dos echan mano de su inventiva para encontrar pasatiempos... como cuando deciden convertir sus camas en literas o cuando hacen karate en elo garaje.
La peli es una mierda por que es una gran improvisación de los dos actores. A mi me pareció interesante.

domingo, 9 de noviembre de 2008

EL NUEVO BOND


 Nuevo?? Hace dos años que pudimos ver esta precuela de la saga mas longeva del cine, nada mas que 22 películas de James Bond; contando con la próxima 007: Quantum of Solace
Hoy hablo de Casino Royale, que se estrenó en 2006 y narraba los inicios de James Bond, como consigue el status de doble cero y se enamora de la misteriosa Vesper (Eva Green). Mucha gente todavía le pone muchísimas pegas al nuevo estilo que presentaba Bond en esta película. Dicen que Daniel Craig es un cachas bruto, que no se parece al personaje que habían interpretado los anteriores Pierce BrosnamTimothy Dalton
Yo creo que no hay que ver las películas de James Bond como se ven otras sagas. cada película es un mundo diferente que se nutre de la actualidad y busca siempre un nuevo estilo visual, de ahí que los directores de estas películas sean siempre diferentes. 
Martin Campbell es el director de Casino Royale que repite en la saga después de la fabulosa GOLDEN-EYE. Aunque si las comparas seguro que Casino Royale resulta mas acorde con los tiempos que corren, no por que en esta los móviles y la informática aparezcan por todas partes si no por el toque infantil y plano que tiene el personaje de Bond en las anteriores. 
Casino Royale es una película mas madura y consistente, sin los típicos ingredientes como: base militar escondida en un cráter o inventos que no se los cree nadie. En definitiva  Daniel Craig interpreta a la perfección el nuevo 007, mas rudo, mas vulnerable, sincero y en definitiva mas creíble. 

martes, 4 de noviembre de 2008

THE DARK NIGHT


El Caballero Oscuro es la nueva película de Batman. pero no parece una mas, a mi me recuerda al Imperio Contraataca por que es mucho mas oscura que las demás, y eso que hablamos de Batman. Estoy seguro de que es buena por que cuando fui a verla iba pensando que no lo sería y que a mi Batan nunca me había gustado, pero cuando salí, lo hice con la boca abierta. 
Le da mil vueltas a la anterior y a cualquier otra. Me gusta el toque real que le da a la película por que mas que Batman parece James Bond con un traje especial. Pero hablemos de lo que importa de verdad y la razón por la que esta película resulta fascinante.

El Joker.  Head Ledger es brutal en este papel y otorga una nueva dimensión a la película, por el toque macabro de su interpretación da miedo.
Es ya un personaje de culto que le da mil vueltas a cualquier otro de la saga. Yo me quedo con el plano final del Joker colgando a 30 pisos de altura boca abajo y le explica a Batman como el es la 
esencia del caos y que la locura es como la gravedad: "solo hache falta un pequeño empujoncito"

El Imperio del Sol


Es posiblemente la película que menos he visto de Steven Spielberg (solo una vez) y ayer a la noche la daban en Calle 13 y me quedé a verla por que casi no me acordaba de ella. Evidentemente me encantó por que muestra de manera sobrecogedora la historia de un niño ingles que se queda atrapado en Shanghai en 1939 durante la ocupación japonesa. Sus padres lo pierden en el puerto donde iban a embarcar hacia Londres. Solo en una ciudad tomada por el caos y el ejercito donde le atracan. El niño es Christian Bale (Batman Begins) y en Shanghai le acogen unos ladrones  americanos que lo único que quieren es venderlo. Pero todos acaban presos en un campo de concentración japonés. El ladrón Basie (John Malkovich) se convierte en el héroe del niño que le imita a su manera y lo convierte en su figura paternal. Basie le protege a su manera y casi se siente responsable de el, pero no puede escapar a lo que es y el es un ladrón oportunista nato. No es malvado pero no hace el bien

Lo mas bonito de la película es la admiración que tiene James (niño) por los aviones japoneses y su valor como soldados. La escena en la que desde detrás de la alambrada presencia el ritual por el que pasaban los pilotos kamikazes es alucinante, es cuando ves que el ha comprendido que todo lo que el imaginaba cuando era pequeño sobre grandes batallas aéreas y soldados valerosos, ahora es real, y se identifica con ellos. 

Fuera de Carta

Otra película que es vergonzosamente mala. Todavía no se lo que querían hacer con esa historia pero de verdad que es horrible. la peli basa todo su humor en chistes baratos de gays y en los manierismos de Javier Cámara y mas estupideces que si las ves en una serie pues te ríes pero en una película con esa temática es insultante, ademas aveces parece seria por que trata temas muy fuertes, pero los utiliza como si no formaran parte de la trama. Cada vez que ocurre algo intenso la historia se para. Lo único que no esta fuera de lugar en la película es Fernando Tejero que tiene un personaje que es creíble y tiene una evolución natural durante la película, no como el resto que parece que en cada nueva escena la película comienza para ellos. 
Como no, no se salva del típico momento vídeo-clib que tanto se usa en las comedias románticas americanas, cuando todo va mal justo antes del desenlace. (persecución para alcanzar a la chica que coge un avión hacia Europa)  Un intento de cine comercial. 

martes, 28 de octubre de 2008

Max Payne


Mala de entrada, no se para que lo comento en este blog si va de películas que me gustan pero es que por una parte me gusta y por otra me desagrada. Es como cuando fui a ver Alatriste, disfrute muchísimo durante toda la película por que era una pasada ver a Vigo Mortensen caracterizado y los diálogos buenísimos, y los decorados, iluminación musica y resulta que el guión era como para metérselo por el culo al director, por que la culpa no la tiene el guionísta por ser gilipollas, la tiene el director por consentirle. Pues con esta de Max Payne lo mismo. Solo que a esta se le suma la interpretación de Mark Wahlber que no desentona pero que no consigue que te identifiques nada con el y siempre tiene la cara a lo decapitador incluso cuando esta haciendo papeleo.
Eso si, si la función de la película era gustar a los que habían jugado al videojuego y aburrir soberanamente al que quiere ir a ver una peli no buena pero entretenida o que por lo menos que tenga acción bien planificada y no te engañe para que pienses que es misterio cuando simplemente no es nada. Lo han conseguido.

KING KONG


Desde el primer fotograma que ilumina los grandes títulos de inicio de la película se sabe que va a ser una experiencia gigantesca. Solo comenzar con la música de James Newton Howard y el gran titulo de KING KONG como en la película antigua es un acierto colosal, por lo que os imajináis que pienso del resto de la cinta.
No tengo palabras para describir lo que me hace sentir el remake de Peter Jackson. Es una joya que en mi opinión pasó desapercibida por que era un remake que ya no interesaba al gran público. Pero del éxito de taquilla no hablare en este blog, para empezar porque no tengo ni idea.
La película dura tres horas, y es la medida exacta para que esta funcione. Comienza en 1933 en un Nueva York asolado por la crisis del 29, con la joven Ann Darrow artista del vodeville que se queda sin trabajo. Undida en el fracaso decide aceptar un papel en la película que quiere rodar Karl Denhan, a escondidas del estudio que le ha cerrado el proyecto.
Enbarcan en el Venture, el barco que les llevará en busca de una isla desconocida al oeste de Sumatra.
Es posible que algunos encuentren la parte del viaje en barco hasta que llegan a la isla un poco larga y aburrida. Pero yo creo que es la mejor forma de crear esa espectación y es misterio que rodea la leyenda. Se transforma en una fuerza superior de la que no pueden escapar y que poco a poco les atrapa. Casi se puede sentir como el poder de la isla no les deja respirar y una vez que llegan simplemente es como para no cerrar la boca hasta que termina la película. Si ya gustan los planos en los que se muestra la ciudad perfectamente gracias a las miniaturas y al ordenador la isla sera el lugar mas salvaje que hallamos visto nunca.
En el momento que aparece Kong para coger a la chica y mas tarde cuando para defenderla se enfrenta a tres tiranosaurios es brutal. Tiene de todo en grandes cantidades y en exceso y resulta completamente perfecto. Es la película mas grande que he visto.

Quemar Despues de Leer


Típica película de los hermanos Coen. Desde el principio de la película se cuenta la historia de varios grupos de personas cuyas vidas no tienen nada en común, ellas no tienen nada en común. Lo único que las une a todas es su capacidad innata de estropear todas sus relaciones personales y por supuesto un nivel alto de paranoia.
Toda la película gira en torno a un CD que contiene las memorias de Ozzie Cox (John Malkovich) que es un agente de la CÍA que está escribiendo sus memorias, con toda su experiencia en la Agencia. Evidentemente todo esto de complica cuando este pierde el CD que llega a manos de unos empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand) que son idiotas, sobre todo Brad Pitt, que en mi opinión es lo mejor de la película por que en cada gesto que hace se puede ver paso a paso lo que esta pensando. total que estos idiotas deciden hacer chantaje a Cox pensando que el CD es un importante documento de la Cia, como no la seguridad nacional se mete en el ajo por que no entienden nada.
Entre todos estos esta el amante de la mujer de Cox (George Clooney) que se tira a todas las mujeres de la película y acaba huyendo a Venezuela.

Conclusión: Si te gustan los Coen es imprescindible, pero si te da igual alquila la, por que lo mejor de todo es Brad Pitt y sus pausados diálogos de idiota de gimnasio. (Atentos a la primera llamada de Brad a Ozzie para decirle que es un buen samaritano que solo quiere hacerle un favor)

viernes, 17 de octubre de 2008

Hudson Hawk:El Gran Halcón

Es posible que ni siquiera os suene esta película, pero es que no hay otra como "El Gran Halcón".
Eddie Hawkins (Bruce Willis), más conocido como "el gran halcón", es un ladrón de guante blanco que acaba de cumplir una condena de diez años de prisión y planea pasar el resto de su vida como una persona honrada. Pero el loco Mayflower le amenaza para que robe unas obras de Leonardo Da Vinci. De lo contrario, matará a su amigo Tommy (Danny Aiello).
Este es mas o menos el resumen básico de la película, pero hay muchas cosas mas, como siempre en estas películas una carga de aventura, misterio y acción muy fuertes, pero lo que hace a esta película original y única es el toque de comedia absurda completamente ingenua y simpática.
Desde el inicio de la película cuando presentan al héroe Hudson Hawk:El Gran Halcón saliendo de la prisión con los andares chulescos de Bruce Willis, recogiendo su gabardina negra y su sombrero de ala estrecha a ritmo de swing hasta el momento en el que el y su compañero Tommy roban en una casa de subastas deslizándose por los pasillos en patinete y calculando el tiempo cantando Swinging On A Star por que eso de los relojes no les parece profesional.
Simplemente la historia esta contada como si fuera un cuento de aventuras de toda la vida con un toque ingenuo (no infantil) que hace las delicias de pequeños y mayores.
Es una de las pocas películas en las que el héroe aparece perfectamente definido, las cosas no siempre le salen bien y se convierte en un icono de la película, igual que pasa con el sombrero y el látigo de Indiana Jones.

martes, 14 de octubre de 2008

Piratas en los 80

Gordi, Mickey, Brand, Bocazas, Andy, Data, Stef, y Sloth. Si no recuerdas estos nombres es que no tuviste infancia. Se trata de la peli de "Los Goonies" y es un ejemplo perfecto de lo que tiene que tener un película para gustar a todo el mundo.
Para los que no la conozcan, es una versión americana de Los Cinco mezclada con piratas en tono de aventura al estilo Indiana Jones. Tiene de todo, acción, misterio, suspense, comedia y la dosis perfecta de moralina americana(osea 1%(. La imaginación rebosa por todas partes y es la protagonista absoluta de la cinta.
La película se desarrolla en Astoria, una ciudad pequeña en el condado de Clatsop (Oregón) donde también se rodó Liverad a Willy y Poli de Guardería. Como debe ser tiene un principio espectacular en el que se explica que papel tienen todos los personages de la película de una manera genial. Es la huida de la cárcel de los hermanos FRATELY y la persecución en todo terreno por todo Astoria. Estos bandidos serán los que van ha perseguir a los niños durante toda la película.
Pero la verdadera aventura comienza cuando presionados por los problemas económicos de sus padres que se van a ver obligados a abandonar la ciudad para dejar espacio para un complejo hotelero. Los niños deciden seguir el mapa que encuentran en el desván de el padre me Mickey (Sean Astin) que indica el lugar donde reposa el gran tesoro que robó el temido pirata Willy el Tuerto. Por el camino encontraran multitud de trampas y acertijos, ademas de conocer al personare que marcó a toda una generación: Sloth, el tercero de los Hermanos FRATELY, gigante, deforme y un pelo retrasado lo tienen encadenado a la parez viendo la tele todo el día. Este será su aliado y mejor amigo de Gordi (Jeff Cohen)del cual todos recuerdan su super meneo. Como curiosidad decir que a Mickey (Sean Astin) le vimos en la saga de el Señor de los Anilos interpretando a Sam Gamyi, el compañero de Frodo, y Data (Quan Ke HUY) aparece en Indiana Jones y el Templo Maldito interpretando a Tapón (el niño chinito de la gorra de béisbol.
Para mas garantías de que la peli es buena tenemos a Steven Spielberg como productor y guionista junto a Cris Columbus (Solo en casa y Harry Potter) y a Richard Donner a la dirección. Ningún otro excepto Robert Zemequies igual aseguraría un éxito en esa época.
Mención a parte a Alan-Silvestri, cuya banda sonora engrandece la aventura hasta limites inimaginables.

viernes, 10 de octubre de 2008

Tropic Thunder

Si os gusta el cine bélico, el cine absurdo o el cine de como se hace cine os encantara esta comedia protagonizada por Ben Stiller, Robert Downey Jr y Jack Black.
Los tres interpretan tres roles muy típicos de Hollywood, el típico actor cachas que ha triunfado con una película de la que se han sacado seis secuelas(Ben Stiller), el otro (Jack Black) típico que ha protagonizado otras tantas comedias estúpidas interpretando varios personajes a la vez como hizo Eddy Murphy en El Profesor Chiflado. El otro creo que es el mejor papel que se le puede dar a un actor de la talla de Robert Downey Jr. Se trata de el actor fanático enfermizo de la interpretación Kirk Lazarus con un Oscar por interpretar a un fraile gay en el siglo XVI que se siente atraído por otro interpretado por Tobey Maguire. Total que para prepararse el papel del teniente negro de la película se hace un cambio de pigmentación y se pasa 8 meses en un barrio marginal. Por muy mal que se le pongan las cosas, con el director muerto y a punto de ser ejecutado por traficantes birmanos, Kirk no puede dejar de interpretar a un exageradísimo soldado negro muy parecido a Danny Glover en arma letal. Esto dará lugar a las secuencias mas cómicas de la película junto con la que Jack Black le pega un mordisco al murciélago que se come toda su coca en un clarísimo homenaje a Ozzy Osbourne y los chascarrillos tipo "no se como se llama este arma, solo se el ruido que hace cuando le quita la vida a un hombre" que suelta el veterano de Vietnam el sargento Potras Tayback (Nick Nolte).
La película tiene un reparto espectacular, entre los que destaca un camaleónico Tom Cuise que con esta película se ha hecho un lavado de imagen después de todas las polémicas relacionadas con la Cienciología.
Yo me quedo con la frase de Kirk Lazarus (Robert Downey Jr) que le suelta a Alpa Chino (Brandon T. Jackson)cuando este le pregunta por que un australiano interpreta el mejor papel para un negro en la película:
--Mira macho, yo no dejo de interpretar hasta que acaba el Makin Off--
Resumen:

En la selva del sureste de Asia se rueda una superproducción sobre la guerra de Vietnam con varias estrellas: Kirk Lazarus (Robert Downey Jr.), un intenso actor tres veces ganador del Oscar; Jeff Portnoy (Jack Black), estrella de una popular y grosera saga de películas, Alpa Chino (Brandon T. Jackson) estrella del hip-hop metido a actor, y el novato Kevin Sandusky (Jay Baruchel). Pero, a medida que transcurre el rodaje, todo lo que podría ir mal, va mal. Todos se quejan por las condiciones de trabajo. La situación va de mal en peor, sobre todo para el director de la cinta, Damien (Steve Coogan). Tanto es así, que su reparto de estrellas acaba abandonado en mitad de la jungla. Ellos creen que Damien los seguirá filmando con cámaras ocultas, pero lo cierto es que en la selva se desarrolla una auténtica guerra. Así pues, los protagonistas deberán hacer todo aquello que harían sus personajes, y sobre todo, comportarse como auténticos soldados si quieren salir con vida de ese infierno.

jueves, 9 de octubre de 2008

La Pua del Destino

Un amigo mio solía pasarse las tardes del sábado tarareando canciones en ingles que nadie conocía, y cuando le pregunté acerca de estas me dijo un nombre: TENACIOUS D.
Pues bien, desde que la vi en su casa no he podido parar de tarareas sus canciones. No me explico como no se ha estrenado en España si la película sería sin duda la propuesta mas interesante de la cartelera.
Por esta razón no encontrareis en Internet ni en ningún otro lado una versión en castellano, e incluso encontrarlo con subtítulos se hace difícil.

Lo mas curioso de esta película es que esta producida por Ben Stiller y protagonizada por Jack Black y su hermano Kyle Glass. Juntos forman el grupo de Tenacious D que existe en realidad y tiene otro disco (a parte del de la película)que es muy bueno.
Yo no he encontrado otra manera de verla que bajándola de Internet; recomiendo que al que le guste el Rock, los musicales y las muecas de Jack Black no espere mas para verla porque quedara alucinado.

martes, 7 de octubre de 2008

Las historias de siempre

No se me ocurre una forma mejor de empezar un blog sobre cine que hablando de Indiana Jones. Recuerdo perfectamente la primera vez que vi una imagen de estas películas. yo tendría 5 o 7 años cuando vi un trailer de La Ultima Cruzada que iban a emitir en ETB2 un lunes. hasta entonces yo no tenia noción del tiempo, nunca había tomado conciencia de como se repartía este a lo largo de la semana, solo sabía que después de comer iba al cole otra vez y que de repente un día era fin de semana.
Esa semana conté como pasaban los días con un entusiasmo enfermizo, y solo pensaba en la imagen que recordaba del trailer.
Por fin llego el día después del fin de semana y esa noche me quedé dormido como si fueran a venir los Reyes Magos mientras mi padre grababa toda la película cortando con la publicidad para que la experiencia no diera tregua.
Tuve que esperar hasta el sábado por la mañana para poder verla.
Creo que lo mas importante y lo que quería trasmitir con toda esta parrafada es que cuando terminó la película, no pude parar de atosigar a todos contándola, y eso que no había entendido ni un 40% de la trama. Solo había visto un tío con sombrero que saltaba de un caballo a un tren, tenia un látigo que utilizaba para colgarse y dar puñetazos a los malos (que hablan raro) y eran feos.
Lo maravilloso de estas películas es que si las ves 10 años después te siguen gustando y atrapando como antes. Eso en mi opinión es un clásico y para crearlo hace falta autentica pericia cinematográfica, algo que entonces les sobraba a Jeorge Lucas, Steven Spielberg y Harrison Ford.
Como decía aquel antiguo anuncio de relojes: En el futuro todos serán como el, de momento solo tenemos a ... Indiana Jones.

Bienvenidos

Hola este es un blog sobre las películas que han marcado un antes y un después en el mundo del cine. También se podrán encontrar referencias claras a cualquier película que halla pasado sin pena ni gloria por las carteleras pero que a mi me apetece comentar y por ultimo cualquier articulo que tenga que ver con el cine.
Mis fuentes se reducen a dos: el programa de los martes de la ETB2 "La Noche de..." y los extras de todos los DVDs que hay en mi casa.
El contenido de este blog puede proporcionar al que lo lee, media hora de interesante conversación en el caso de que uno tenga amigos a los que les interese el cine. Pero CUIDADO no se debe soltar esta perorata fuera de el propio circulo de amigos por que se corre el peligro de quedar a la altura del betún si alguno de los presentes entiende algo de cine.